Alexis Camhi

Empresarios protagonistas en la era de la conciencia

En la era de la conciencia el llamado es a ser protagonista. Los distintos agentes sociales, desde las personas, las organizaciones, las empresas quieren y deben participar en la sociedad, en la construcción de un nuevo paradigma más sustentable y con más anhelo de desarrollo con equidad. Es el momento de la crisis de sentido, pero también de cambios profundos hacia una nueva era que llamamos de la conciencia, donde lo que hacemos ya no da lo mismo, somos parte.

El concepto que estamos discutiendo es si uno al final es victima o protagonista de la historia y mucho de ello depende del ego. De pronto es mucho más fácil ser victima que protagonista. Para que exista conciencia hay que controlar el ego, son inversamente proporcionales: mientras más ego, menos conciencia, porque estás centrado en ti.

 

Trabajar el ego es relevante frente al desafío de preguntarse qué debo hacer yo frente a lo que estamos viviendo, sea una sensación de agobio u objetivas bajas en las ventas y en los ingresos. Porque ante un problema, cuando el ego manda, se mira por la ventana como diciendo “que pasó allá” y se mira al espejo sólo para felicitarse. Ante la dificultad, el hombre tradicionalmente mira por la ventana.

La reflexión que hacemos es que al entrar a la era de la conciencia hay que invertirlo, invertir esas acciones, y para eso debes estar dispuesto a mirar por la ventana para encontrar qué puedo hacer yo. Los agentes activos como los constituyentes, los parlamentarios, los gremios y los empresarios deberán entrar en el modo “propósito” desde una perspectiva de aporte a los otros, antes o paralelo al modelo de negocio que cada uno sigue en su respectiva trinchera.

 

Este punto es lo que puede determinar el futuro, tanto a nivel personal como organizacional, desde el país llegando a la humanidad. El modelo, ahora de valor, tomará relevancia para que los empresarios conscientes salgan adelante frente a contingencias como la pandemia o la emergencia climática, pero además será una condición, porque la conciencia es una condición que las nuevas generaciones están levantando como un valor epocal que les servirá para ir por el desafío en sus negocios, en sus aportes a la sociedad, el planeta, el futuro o la prosperidad. Y ahora ojalá como protagonista, sin temerle al futuro, a los cambios, o al espejo.