Alexis Camhi

En el Observatorio estudiamos a las generaciones de turno, utilizamos la antropología para acercarnos al análisis de los comportamientos epocales y hacer seguimiento de éstos para comprender cómo podemos actualizar tus modelos de negocio que nosotros llamamos modelos de valor.

Una generación de turno es una capa de jóvenes entre 20 a 30 años que en un momento de la historia manifiestan de forma explícita una cultura que habitualmente se presenta como novedosa, inusual, contestataria y en general contraria al episteme imperante.

Pareciera que estos jóvenes sintieran un fuerte llamado interior por transformar el mundo que les rodea, buscan instalar nuevas ideas, valores y costumbres. Y casi siempre lo hacen desde la estridencia, el vestuario llamativo, la música, el arte y en ocasiones desde la revuelta.

Este fenómeno se repite inexorablemente cada 10 o 20 años.

Así por ejemplo, a comienzos del siglo XXI la generación de turno empezó a hablar de la sustentabilidad, del medio ambiente, del planeta, lo que más tarde se convirtió en una consigna epocal, en un valor generacional. Son los millennials que hoy dejaron su legado y hoy son los centennials (menos de 24 años) quienes modelarán la década que comienza.

Podremos visualizar el futuro si comprendemos los valores que existen tras la generación de turno, el conjunto de ideas que expresan como manifiesto de su época, como consignas de su tiempo, esos valores generacionales son creencias sobre cómo es el mundo, sobre cómo debemos vivir en sociedad, para ellos es algo profundamente valórico aunque para el stablishment no lo sea, ya que ellos defienden el paradigma anterior.