Alexis Camhi

  • Servicios

  • "Transformar el modelo de negocio puede ser para muchas empresas una obligación y ya no una opción, si se quedan en su propuesta actual y no ven las tendencias de las nuevas generaciones pueden enfrentar prontamente la obsolescencia y desaparecer."

    Servicios

    PEACE OF MIND

    ¿Por qué 2 de cada 3 empresarios que conocemos, se sienten agobiados? Cada vez es más usual que nos encontremos con empresarios que se sienten sobrepasados (..)

    MODELODE NEGOCIO

    Es común que las empresas con el paso del tiempo se queden rezagadas en su propuesta de valor, que todo su modelo de negocio imperceptiblemente (…)

    TRASCENDENCIA

    La vida no puede ser solo hacer dinero, es anacrónico creer que el propósito de una empresa es únicamente generar dividendos para sus accionistas (…)

    PEACE OF MIND

    Es común que las empresas con el paso del tiempo se queden rezagadas en su propuesta de valor, que todo su modelo de negocio imperceptiblemente (…)

    MODELODE NEGOCIO

    Es común que las empresas con el paso del tiempo se queden rezagadas en su propuesta de valor, que todo su modelo de negocio imperceptiblemente (…)

    TRASCENDENCIA

    La vida no puede ser solo hacer dinero, es anacrónico creer que el propósito de una empresa es únicamente generar dividendos para sus accionistas (…)

    POM
    (Peace of Mind)

    Sindrome del Visionario

    ¿Por qué 2 de cada 3 empresarios que conocemos, se sienten agobiados?

    Cada vez es más usual que nos encontremos con empresarios que se sienten sobrepasados y, cuando nos tomamos un café para hablar sobre su realidad y actuales desafíos, usualmente nos dicen frases como:

    «No tengo un minuto para pensar con calma sobre el negocio»

     

    «Más del 50% de mi tiempo está dedicado a que las cosas (de poco valor) pasen»

    “Por estar supliendo debilidades del equipo, no hay tiempo de pensar en el futuro”

    «Percibo que un cambio notable se está gestando en la sociedad y temo quedarme atrás»

    Para muchos de estos empresarios, este agobio se ve intensificado por la sensación de pérdida que asocian al estar tan atrapados en el día a día. Viven con una fuerte sensación de fragilidad:

     

    «Si no estoy encima de las cosas, los “goles” se pasan»

    «Quisiera crecer pero eso solo significa más problemas para mi»

    «Estoy perdiendo oportunidades»

    Y ni hablar de tomarse unas buenas vacaciones, muchas veces hemos escuchado cosas como:

    «Cuando estoy de viaje pago un alto costo por lo que sucede, pero por sobre todo, lo que no sucede en mi ausencia»

    «Me ha ido bien, pero no tengo tiempo para disfrutarlo»

    El sueño de hacer una empresa propia está ligado al deseo de ser independiente, de disponer de tiempo, de hacer lo que nos gusta y tener, en definitiva, una mejor calidad de vida. Luego de años de esfuerzo muchos líderes empresariales logran un mejor pasar económico, pero no logran que su empresa sea realmente un “activo”, pues en realidad lo que logran más se parece a un “auto-empleo”. En estos casos, el esfuerzo no condujo al “Peace of Mind” (“tranquilidad mental”) que se buscaba.


    Las empresas con alta dependencia de sus dueños tienen hasta un 30% de sobretasa de descuento al momento de valorizar la compañía. (Owner’s Discount). Maher, 1977


    Cuando el empresario se encuentra en la situación descrita, se considera que su empresa pasó a ser una verdadera “Jaula de Oro”. Es valiosa, claro, pero el dueño no puede salir sin que el negocio se detenga o pierda gran parte de su valor. Además, las empresas altamente dependientes son muy difíciles de vender para sus dueños y, por ende, el sueño de algún día dedicarse a otras cosas o simplemente disfrutar es poco probable.

    Cómo salir de la
    jaula de oro

    Las jaulas se abren por fuera. Es decir, que es difícil realizar los cambios necesarios en la situación actual y con los recursos existentes. Cualquier desafío importante requiere de un método y una forma de avanzar de manera intencionada y consistente.

     

    Nuestra consultora resuelve ambos problemas, nuestro método ya ha liberado empresarios bajo este cambio de paradigma empresarial y hemos generado un track de trabajo que logra avances consistentes, alineados con la agenda del empresario.

     

    Clarificamos lo que quieres lograr, en tiempo y forma, a nivel personal y con tu empresa (Norte)

    Identificamos un propósito personal y empresarial que oriente toda la estrategia del negocio y que garantice un impacto positivo en la sociedad

    Verificamos en terreno qué tan alcanzable es lo que quieres lograr y, si es necesario, afinamos lo definido en el punto anterior

    Organizamos una capa gerencial, comprometida con la visión del dueño y que sea capaz de gobernar de manera efectiva el negocio

    Avanzamos midiendo, revisando, reportando y corrigiendo

    BM
    (Modelo de negocio)

    Es común que las empresas con el paso del tiempo se queden rezagadas en su propuesta de valor, que todo su modelo de negocio imperceptiblemente pierda vigencia y un día cualquiera ya no tenga vuelta atrás. Demasiado conocidos son los casos de Kodak, Blockbuster, Nokia o Walkman. Son casos conocidos porque aquellas eran empresas grandes y visibles pero la cantidad de marcas, productos y empresas menos conocidas que cerraron en los últimos 20 años es impresionante.

     

    El problema de fondo parece ser antropológico porque quienes lideran las empresas suelen, a una edad madura, seguir viendo el mundo con los mismos ojos de su juventud y esta miopía suele ser la que impide ver los obvios cambios que los nuevos mercados están pidiendo. Esto ocurre con mayor probabilidad cuando las empresas son exitosas, porque la zona de confort tiende a generar inmovilidad.

     

    Evidentemente, este fenómeno de cambio se ha acelerado en los últimos 20 años producto de la revolución digital. Las tecnologías empoderaron notablemente a las nuevas generaciones quienes ahora exigen al mercado productos y servicios bien distintos a los tradicionales. Entonces los taxis pierden fuerza por Uber, los hoteles por Airb&b y los mall por el e-commerce.

     

    Transformar el modelo de negocio puede ser para muchas empresas una obligación y ya no una opción, si se quedan en su propuesta actual y no ven las tendencias de las nuevas generaciones pueden enfrentar prontamente la obsolescencia y desaparecer.

    Nuestra consultora es experta en la revisión crítica de modelos de negocio, utilizamos variables antropológicas para contrastar la propuesta de valor actual con las creencias (valores) de las nuevas generaciones, así resulta más simple visualizar la brecha potencial y avanzar a propuestas concretas de innovación.

     

    Trabajamos con la metodología de modelos de negocio Canvas, de Osterwalder, a la cual le hemos introducidos algunas variables nuevas teniendo en cuenta los cambios que está experimentando la sociedad.

     

    Nuestra metodología es de co -creación, hacemos una inmersión en la empresa, revisamos en profundidad los números, el mercado, la operación y la comunicación hasta llegar a un diagnóstico consensuado, a partir de allí hacemos propuestas de innovación

    No solo proponemos los cambios, también nos quedamos después para ayudar en la implementación. Es habitual que las empresas decidan un plan de innovación pero luego –absorbidos por el día a día- los cambios se implementen de modo parcial o peor, nunca lleguen a hacerlo.

     

    Nuestro trabajo de revisión crítica del modelo de negocio se inicia después que hemos avanzado con el dueño en la búsqueda de su peace of mind, en efecto, cuando el dueño ha recuperado su tranquilidad le será mucho más fácil ver la realidad y aceptar cambios más de fondo en su modelo de negocio, sobre todo porque en esta posición encontrará relevante trascender.

    Trascendencia

    La trascendencia empresarial se puede alcanzar en dos niveles:

    A NIVEL DE DUEÑO

    Mi legado, yo trasciendo en tanto persona

    A NIVEL DE ORGANIZACIÓN

    El gran legado, la trascendencia de mi empresa

    Cuando el dueño de la empresa ha conseguido el ansiado peace of mind, notará una gran lucidez mental, una elevada sensación de plenitud.

     

    Este grato estadio es particularmente útil para la reflexión, para plantearse que la vida no puede ser únicamente esfuerzo, producción y lucro, que tras haber alcanzado el éxito empresarial económico toca poner el negocio al servicio del otro, de esta manera se puede trascender, dejar un legado, tanto a nivel personal como empresarial.

     

    La vida no puede ser solo hacer dinero, es anacrónico creer que nuestro propósito es solo acumular riqueza o que el de la empresa es solo generar dividendos para sus accionistas. Las compañías están empezando a actuar como  entidades que –inspiradas por un propósito superior- buscan hacer una contribución positiva a la sociedad, al futuro, al planeta, convirtiéndose en empresas conscientes. Esto es la trascendencia. 

     

    Somos una consultora especializada en acompañar a los dueños de empresas para que visualicen un propósito superior para sí mismos y para su organización, de modo que realicen una transformación empresarial significativa, para que den un giro a su modelo de negocio, para que conviertan sus compañías en actores sociales, genuinos y protagónicos. Y esto se puede lograr sin deteriorar el margen, al contrario, en el largo plazo se puede convertir en una ventaja competitiva.